Arch Linux
Arch Linux es una de las distribuciones más difíciles para novatos, en especial por su instalación. Esta distribución no cuenta con entorno gráfico por defecto, por lo cuál hay que hacer todo desde la terminal. Sin embargo siguiendo estos pasos podrás instalarla de manera sencilla y rápida.
Esta es una distribución para escritorio, y no es recomendada para entornos de servidor.
Proceso de instalación
Arch Linux es una distribución Rolling Release, así que no vamos a encontrar diferentes versiones. La imagen ISO se lanza el primer día de cada mes con las nuevas actualizaciones, y la puedes descargar en https://archlinux.org/download/.
Preparando el sistema
Lo primero que tendremos que hacer es configurar el teclado, ya que por defecto está en inglés. La configuración para teclados en español son: es
, y la-latin1
en el caso de latinoamérica.
# loadkeys la-latin1
Crear particiones
Ahora debemos listar las particiones para identificarlas y elegir donde instalar el sistema.
# fdisk -l

Una vez identificado el disco, procedemos a crear una nueva partición.
# fdisk /dev/sda
n
- Crear nueva partición.p
- Partición primaria.1
- Elegimos la primera partición.El sistema nos va a preguntar el tamaño del primer y último sector, en este caso presionamos
Enter
para dejar la configuración por defecto.w
- Guardar cambios y salir.

Ahora tenemos que formatear la nueva partición
# mkfs.ext4 /dev/sda1

Montamos la nueva partición en un directorio temporal para comenzar a instalar el sistema.
# mount /dev/sda1 /mnt
Instalando el sistema
Ahora vamos a crear el nuevo directorio raíz e instalar el sistema. En este punto podemos instalar todos los paquetes que consideremos necesarios.
# pacstrap -K /mnt base base-devel linux linux-firmware grub nano networkmanager openssh
Esto puede tardar unos minutos. En este ejemplo vamos a instalar los siguientes paquetes:
base - Paquete mínimo configurado para definir una instalación básica de Arch Linux.
base-devel - Herramientas básicas para construir paquetes Arch Linux.
linux - El núcleo de Linux y los módulos.
linux-firmware - Archivos de firmware para Linux.
grub - Cargador de arranque.
nano - Editor de texto.
networkmanager - Administrador de conexiones de red.
openssh - Aplicación del protocolo SSH para inicio de sesión remoto, ejecución de comandos y transferencia de archivos.
Generamos el fichero fstab
(Tabla de sistemas de archivos).
# genfstab -U /mnt >> /mnt/etc/fstab
Hasta este punto ya tenemos Arch Linux instalado en la nueva partición del disco duro, sin embargo, aun nos faltan algunas configuraciones.
Configuración inicial
Vamos a cambiar del modo Live, y entraremos a la nueva instalación para ejecutar comandos como si hubiéramos iniciado ya el nuevo sistema.
# arch-chroot /mnt
Configurar el gestor de arranque
Grub es el gestor de arranque más popular, así que vamos a instalarlo en el disco duro, debe ser el disco duro, no la partición que hemos creado.
# grub-install /dev/sda

Por último, generamos el fichero de arranque para grub.
# grub-mkconfig -o /boot/grub/grub.cfg

Finalizando la instalación
Hemos finalizado la instalación, con todos los pasos anteriores el sistema ya puede iniciar en el próximo reinicio. Pero ahora debemos establecer una contraseña para el superusuario root
, y configurar algunas cosas adicionales.
# passwd
Habilitamos los servicios de red y ssh.
# systemctl enable NetworkManager
# systemctl enable sshd
Ahora le damos un nombre al host.
# echo "archlinux" > /etc/hostname
Salimos del entorno chroot.
# exit
Desmontamos la partición.
# umount -R /mnt
Por último, reiniciamos el sistema.
# reboot
Primer inicio del sistema
Si queremos cambiar la configuración de red podemos hacerlo con el comando nmtui
, ya que nos proporciona un entorno gráfico que nos facilita el trabajo.
Ahora podemos establecer nuestra zona horaria y habilitar el servicio NTP.
$ timedatectl set-timezone America/Bogota
$ timedatectl set-ntp true
Muy bien, ya tenemos nuestra distribución Arch Linux totalmente funcional. Para instalar paquetes ejecuta pacman
con las opciones -Syu
(sincroniza - refresca - actualiza).
$ sudo pacman -Syu paquete
Última actualización